Desde 1982 formando personas como tú

CUERPO DE SUBALTERNOS/ORDENANZAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y UNIVERSIDAD DE OVIEDO


!Aviso importante!
Ahora tienes disponible para hacer de forma totalmente gratuita un simulacro de examen para Ordenanzas.
Accede aquí para más información.
!No dejes pasar esta oportunidad!

Consulta aquí todas las modalidades de preparación.
Recuerda que puedes asistir a clase presencial desde la sala virtual que hemos creado.

** Accede aquí para consultar las plazas pendientes de ser convocadas.

Información de la oposición -> Descarga aquí

TITULACIÓN

  • Título de Graduado en Educación Secundaria o equivalentes y Certificado de Escolaridad

SUBALTERNO PRINCIPADO DE ASTURIAS

TEMARIO

PARTE GENERAL
  • Tema 1 - La Constitución española de 1978: Título Preliminar; De los derechos y deberes fundamentales (Título I); De la organización territorial del Estado (Título VIII).

  • Tema 2 - El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar; De los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II).

  • Tema 3 - La Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno. La Ley del Principado de Asturias 8/1991, de 30 de julio, de Organización de la Administración.

  • Tema 4 - La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común: De los interesados en el procedimiento. De la actividad de las Administraciones Públicas. Notificación y publicación de las resoluciones y de los actos administrativos. La iniciación del procedimiento administrativo a solicitud del interesado: las solicitudes de iniciación.

  • Tema 5 - El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Ámbito de aplicación (artículo 2); Personal al servicio de las Administraciones Públicas (Título II); Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos (Título III); Adquisición y pérdida de la relación de servicio (Título IV); Situaciones administrativas (Título VI); Régimen disciplinario (Título VII).

  • Tema 6 - La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres: consideraciones básicas (artículos 1 a 7). La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Principios rectores.

  • Tema 7 - La protección de datos: régimen jurídico. El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Principios. Derechos.
PARTE ESPECÍFICA
  • Tema 8 - Ley del Principado de Asturias 4/1990, de 19 de diciembre, de la Bandera.

  • Tema 9 - La Junta General del Principado de Asturias: órganos de la misma y su ubicación física.

  • Tema 10 - La organización de la Administración del Principado de Asturias: Presidencia del Principado de Asturias: estructura orgánica y ubicación física. Consejerías: estructura orgánica y ubicación física. Organismos y Entidades adscritos o dependientes de las Consejerías del Principado de Asturias y su ubicación física.

  • Tema 11 - Las dependencias administrativas de la Administración Central en el Principado de Asturias: relación y ubicación física.

  • Tema 12 - Control de accesos. Apertura de edificios e instalaciones. Custodia y control de llaves. Vigilancia y custodia del interior de edificios e instalaciones. Registro de incidencias.

  • Tema 13 - La información y atención al público. La comunicación. La atención presencial y la atención telefónica: información y avisos. Atención ante quejas y reclamaciones.

  • Tema 14 - Apoyo a las actividades de reunión y de comunicación: preparación de salas y dependencias de mobiliario y de medios materiales. Puesta en marcha y verificación del funcionamiento de medios audiovisuales y de sistemas de audio.

  • Tema 15 - Trabajos auxiliares de oficina: Conocimiento y manejo de reproductoras, multicopistas, fotocopiadoras, escáneres, encuadernadoras, destructoras y demás máquinas de oficina.

  • Tema 16 - Correspondencia y paquetería: envíos postales. Franqueo. Certificados. Telegramas. Burofax. Paquetes postales. Giros telegráficos. Reembolsos. Acuse de recibo.

  • Tema 17 - La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación, derechos y deberes. Riesgos vinculados a las tareas de Ordenanza. Medidas de emergencia y evacuación.

DESARROLLO DE LAS PRUEBAS

PRUEBA ÚNICA
Consistirá en la realización, durante 120 minutos, de un ejercicio tipo test.
Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta.
Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo, la pregunta no contestada o en su caso anulada, no tendrá valoración alguna y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la quinta parte del valor asignado a la contestación correcta.
Este ejercicio estará dividido en dos partes diferenciadas:
Primera parte: Teórico-Práctica.
De carácter eliminatorio. Esta parte estará formada por 40 preguntas tipo test, relativas a la parte específica del programa contenido en el anexo I y contará con 5 preguntas adicionales de reserva para posibles anulaciones. Esta parte se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario para superarla obtener un mínimo de 10 puntos.
Segunda parte: Teórica. De carácter no eliminatorio.
Esta parte estará formada por 30 preguntas tipo test relativas a la parte general del programa contenido en el anexo I y contará con 5 preguntas adicionales de reserva para posibles anulaciones. Esta segunda parte se calificará de 0 a 10 puntos y sólo será corregida a aquellos aspirantes que hubieren obtenido un mínimo de 10 puntos en la primera parte.

CALIFICACIÓN DE LA FASE DE OPOSICIÓN.
En el turno libre ordinario, para superar la fase de oposición el aspirante deberá haber obtenido un mínimo de 10 puntos en la primera parte de la prueba y hallarse entre los 117 opositores con mejor nota global o entre los que tengan igual nota que el centésimo decimoséptimo.
Para el turno libre reservado a personas con discapacidad la nota de corte será necesariamente la misma que se establezca para el turno libre ordinario.

SUBALTERNO UNIVERSIDAD DE OVIEDO (Sistema Concurso – Oposición)

  • Tema 1 - Ley Orgánica de Universidades: Funciones y autonomía de las Universidades. Naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico de las Universidades. Estructura de las Universidades. Gobierno y representación de las Universidades (títulos preliminar, I, II y III).

  • Tema 2 - Ley Orgánica de Universidades: El Profesorado. El Personal de Administración y Servicios de la Universidades (títulos IX y X).

  • Tema 3 - Estatutos de la Universidad de Oviedo: Naturaleza, fines y competencias. Estructura y organización de la Universidad de Oviedo (títulos I y II).

  • Tema 4 - Estatutos de la Universidad de Oviedo: Órganos de gobierno, representación, asesoramiento y garantía (título III).

  • Tema 5 - Estatutos de la Universidad de Oviedo: Funciones de la Universidad (título IV).

  • Tema 6 - Estatutos de la Universidad de Oviedo: La comunidad universitaria (título V).

  • Tema 7 - Ley Orgánica de Universidades: De las enseñanzas y títulos (título VI). Los títulos propios universitarios (Reglamento de la Universidad de Oviedo).

  • Tema 8 -Los procedimientos de admisión y matrícula en enseñanzas oficiales de Grado en la Universidad de Oviedo (Reglamento de la Universidad de Oviedo).

  • Tema 9 - El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases del personal al servicio de las Administraciones Públicas (título II). Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos (título III).

  • Tema 10 - El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Adquisición y pérdida de la relación de servicio (título IV) Provisión puestos de trabajo y movilidad (título V: capítulo III). Situaciones administrativas (título VI). Régimen disciplinario (título VII).

DESARROLLO DE LAS PRUEBAS

    FASE DE CONCURSO:
    En la fase de concurso, que no tendrá carácter eliminatorio, se valorarán los servicios prestados como Subalterno, Ordenanza, Auxiliar de Servicios, Coordinador de Servicios, Conserje o Portero Mayor hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias en la Universidad de Oviedo o en cualquier otra Administración Pública a razón de 0,0834 puntos por mes o fracción superior a 15 días, hasta un máximo de 4 puntos.

    FASE DE OPOSICIÓN
    En esta fase se realizará un ejercicio de carácter eliminatorio que consistirá en contestar un cuestionario, tipo test, de 100 preguntas, 80 relacionadas con el contenido del programa y 20 sobre ortografía y cálculo sencillo. El tiempo máximo para la realización de esta prueba será de ciento diez minutos. El cuestionario contendrá, a modo de reserva, cinco preguntas adicionales relacionadas con el contenido del programa, que sólo serán valoradas en supuesto de que haya que anular alguna pregunta.

Contacta con nosotros


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para garantizar la correcta funcionalidad del sitio web, realizar análisis de navegación, mostrarte contenido útil en base a tus intereses y personalizar determinados servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK
Polítca de Cookies | Polítca de Privacidad | Aviso Legal